Menu Close

Opiniones sobre Motion Free, la crema para eliminar los dolores musculares

Motion Free Opiniones
Motion Free Opiniones
Nuestra valoración: 4.7
4.7/5

Seguramente alguna vez has tenido dolor de espalda, casi todos lo hemos tenido. Lamentablemente, tanto los dolores de espalda, como la inflamación y la molestia en las articulaciones de la rodilla, el tobillo o los dedos de las manos, son muy frecuentes.

Es probable que si sufres de dolores frecuentes hayas probado muchas cremas, gels o pomadas que prometen alivio inmediato pero al final no mejoran tu dolor. El problema con estos productos es que generalmente no contienen los ingredientes activos adecuados para atacar la raiz del problema, que tiende a ser la inflamación.

Por suerte, un nuevo producto cargado de ingredientes activos destinados a ayudar con el proceso de desinflamación y aliviar el dolor ha llegado al mercado, y se llama Motion Free. Si no conoces este producto o has oído comentarios sobre Motion Free pero estás buscando opiniones, este artículo te va a interesar.

Soy licenciada en laboratorio clínico, me encanta revisar las etiquetas de los productos para ver qué contienen y luego los utilizo personalmente para evaluar su eficacia. En este artículo te voy a contar qué es exactamente Motion Free, cuáles son sus ingredientes, por qué es tan efectivo y dónde puedes conseguirlo.

Si ya conoces el producto y quieres comprarlo directamente de la página web oficial, sigue este enlace.

Contents

¿Qué es exactamente Motion Free?

¿Qué es exactamente Motion Free?

Es un gel calmante que contiene ingredientes totalmente naturales los cuales actúan aliviando la inflamación y el dolor en la zona afectada. Se aplica directamente sobre la piel con suaves masajes y en poco tiempo se comienza a sentir el alivio.

¿Por qué es tan efectivo?

Como decíamos más arriba, Motion Free contiene principios activos totalmente naturales que actúan rápidamente para aliviar la inflamación y el dolor en la zona afectada. A continuación explicaremos cómo actúa cada uno de los ingredientes de Motion Free, cuya efectividad está científicamente demostrada.

Veneno de abeja

Veneno de abeja

El veneno de abeja se utiliza desde hace siglos en la medicina tradicional oriental para reducir la inflamación y aliviar las dolencias, especialmente en afecciones crónicas como la artritis reumatoide.

El veneno de abeja contiene melitina, una sustancia que es capaz de aumentar la secreción de cortisona, la cual reduce la inflamación en las articulaciones y alivia el dolor. Además, el veneno de abeja estimula la circulación de la sangre en la zona afectada, lo cual también contribuye a disminuir el malestar y acelerar el proceso de recuperación en los tejidos dañados.

Estos efectos han sido demostrados en distintos estudios de laboratorio, por eso la fórmula natural de Motion Free incluye extracto de veneno de abeja entre sus ingredientes principales.

Aceite de oliva Virgen Extra

El aceite de oliva Virgen Extra aporta una gran variedad de nutrientes saludables, entre ellos, el oleocantal, un compuesto fenólico cuyo efecto analgésico y antiinflamatorio es comparable con el del ibuprofeno, según dicen los científicos en este artículo en inglés.

Por eso, también ayuda a desinflamar las articulaciones afectadas por la artrosis o la artritis, disminuyendo el dolor y las molestias. Motion Free ha incluido el aceite de oliva Virgen Extra entre sus ingredientes para que sientas alivio más rápidamente y puedas volver a tus actividades cotidianas con normalidad.

Extracto de propóleos

Extracto de propóleos

El propóleo también es una sustancia producida por las abejas. Está compuesto por una combinación de distintas vitaminas, minerales y aminoácidos, los cuales le confieren sus propiedades curativas.

El extracto de propóleos también es un analgésico natural, indicado para el tratamiento de dolores intensos, ya que calma el dolor de forma natural en tiempo récord.

Diferentes investigaciones han demostrado que el propóleo es un excelente antiinflamatorio, lo que significa que es capaz de reducir el dolor muscular que se produce luego de un esfuerzo, o el dolor articular provocado por la artritis o la artrosis.

Aceite esencial de Cedro

Aceite esencial de Cedro

El aceite esencial de Cedro es otro de los ingredientes naturales incluidos en la fórmula de Motion Free, por su comprobado efecto antiinflamatorio, especialmente sobre las articulaciones afectadas por la artritis.

En este estudio, se demuestra que los aceites esenciales aplicados de forma tópica sobre la piel se absorben rápidamente y sus componentes antioxidantes y antiinflamatorios comienzan a actuar de inmediato, brindándote el alivio que tanto necesitas.

Vitaminas del complejo B

Vitaminas del complejo B

Las vitaminas del complejo B funcionan como un potente analgésico. Diversos estudios han mostrado que son útiles para el alivio del dolor en distintas patologías, como enfermedades reumáticas, neuropatías e incluso para el dolor postoperatorio.

En especial, se ha visto que la cobalamina (vitamina B12) es capaz de reparar nervios dañados y aliviar el dolor en personas con neuralgias (dolor causado por daños en los nervios) y dolores en la zona baja de la espalda (zona lumbar), entre otros.

Extracto de nueces

Extracto de nueces

¿Sabías que las nueces contienen fitoquímicos con potentes efectos antiinflamatorios?

Estudios llevados a cabo en la Universidad de Harvard demuestran que tanto las almendras como las nueces son capaces de reducir los niveles de inflamación en los tejidos, lo que te ayudará a mantener tus músculos y articulaciones en buen estado, eliminando el dolor y las molestias.

¿Cuándo te puede ayudar Motion Free?

Este gel calmante puede ayudar a aliviar dolor y molestias a nivel muscular y articular. La inflamación puede ser causada por una gran variedad de lesiones o problemas de salud, muchas de ellas muy comunes, que describimos a continuación.

Lumbalgia aguda (dolor en la parte baja de la espalda)

Lumbalgia aguda

Como decíamos al comienzo, las lumbalgias son tan comunes que casi todo el mundo ha tenido dolor en la parte baja de la espalda alguna vez en su vida. La causas son variadas, a veces el dolor aparece luego de haber levantado un objeto pesado o de haber realizado algún tipo de esfuerzo, después de haber estado en una mala posición durante cierto tiempo o después de haber sufrido un accidente.

Cuando esto sucede, los músculos y ligamentos de la espalda se lesionan, causando inflamación y dolor en la zona. El dolor puede ser leve o intenso. En este último caso, la lumbalgia es incapacitante, te impedirá pararte derecho, ir a trabajar y realizar tus actividades cotidianas.

Pero afortunadamente, Motion Free puede ayudarte a conseguir una recuperación rápida. Aplicando el gel sobre la zona afectada dos o tres veces por día, el dolor desaparecerá más rápidamente y podrás volver a tus actividades con normalidad.

Lumbalgia crónica

La lumbalgia crónica también se caracteriza por dolor en la parte baja de la espalda, pero a diferencia de la lumbalgia aguda, que dura desde pocos días a un par de semanas, en la lumbalgia crónica el dolor permanece durante mucho más tiempo.

Las personas que en su trabajo o en sus hogares levantan objetos pesados con frecuencia, las personas que tienen artrosis (desgaste en las articulaciones) en la zona lumbar, o quienes han tenido alguna lesión o cirugía en la región, tienen más probabilidades de presentar lumbago crónico.

Algunos días el dolor puede ser leve o desaparecer, mientras que otros puede ser intenso e incapacitante. Y aquí es donde entra en acción Motion Free. En pocos minutos luego de su aplicación, comenzarás a sentir alivio a tus molestias.

Dolor cervical

El dolor cervical es la presencia de molestias en cualquiera de las estructuras del cuello, como músculos, nervios, huesos, articulaciones y discos intervertebrales.

Cuando tienes molestias en la cervical, seguramente tendrás dificultad para mover el cuello, especialmente hacia un lado. La zona se siente rígida, y los movimientos causan mucho dolor. Una de las causas más comunes del dolor cervical es la contractura o distensión muscular. Muchas veces, la mala postura al realizar actividades diarias es lo que provoca este tipo de contracturas.

Estas actividades incluyen:

Otras posibles causas de dolor cervical menos frecuentes son la fibromialgia, la artritis cervical, la espondilosis o la lesión de los discos intervertebrales de la zona, entre otras. Si tienes dolor cervical, pídele a otra persona que te aplique Motion Free en la zona con suaves masajes.

Dorsalgia

Dorsalgia

La dorsalgia afecta a la zona media de la espalda. Si bien es menos frecuente que la lumbalgia y el dolor cervical, la dorsalgia puede aparecer debido a posturas o movimientos inadecuados, artritis reumatoide, desgaste de los discos intervertebrales (artrosis en la columna vertebral), hernia discal y contracturas de los músculos de la región, especialmente el trapecio y el angular de la escápula.

El dolor en la zona dorsal suele ser sordo y constante, a veces crónico. Generalmente empeora por la tarde y la noche, aún en reposo. Nuevamente, un suave masaje con Motion Free en la zona afectada puede ayudarte a liberarte del dolor.

Artritis

La artritis es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones, por degradación de los cartílagos que la componen. El cartílago es un tipo de tejido de textura gelatinosa que recubre los huesos en la zona de las articulaciones con otros huesos. De esta manera, el cartílago permite que la articulación se mueva de manera suave.

Cuando el cartílago se inflama o se degenera, se produce dolor, hinchazón y rigidez en la o las articulaciones afectadas.

Aunque existen distintas causas de artritis, las más frecuentes son:

La artrosis, por ser el tipo de artritis más común, la vamos a mencionar en un párrafo aparte, más adelante.

Como decíamos anteriormente, la artritis puede causar dolor, hinchazón y rigidez en la articulación afectada (especialmente en la mañana), impidiendo su movimiento normal. La artritis es una afección molesta e incapacitante, pero afortunadamente, los ingredientes activos de Motion Free pueden ayudarte a aliviar tu dolor articular.

Artrosis (osteoartritis)

Artrosis osteoartritis

La artrosis, también llamada osteoartritis, es el trastorno articular más frecuente. Se debe al inevitable desgate de sufren las articulaciones con el paso de los años. Los cartílagos, como ya explicamos, son tejidos firmes y elásticos que proporcionan cuidado a los huesos a nivel de las articulaciones y permiten el movimiento. Con el tiempo, los cartílagos van perdiendo elasticidad, se desgastan y se rompen.

Esto hace que los huesos comiencen a rozar unos con otros al mover la articulación, y es ahí cuando aparece la inflamación y el dolor articular característico de la artrosis. Los ligamentos y músculos alrededor de la articulación también pueden volverse más débiles y rígidos.

Algunas personas son más propensas a sufrir artrosis. Tener sobrepeso, practicar ciertos deportes o realizar trabajos que impliquen levantar objetos pesados, caminar mucho o subir escaleras pueden aumentar el riesgo de padecer de esta condición.

Los síntomas de la artrosis incluyen:

Los síntomas generalmente aparecen en personas de mediana edad, y prácticamente todas las personas de 70 años o más tiene algún síntoma de este tipo de lesiones. Las molestias pueden empeorar después de realizar ejercicio, al presionar la articulación afectada o por las mañanas.

Afortunadamente, puedes usar Motion Free en conjunto con tus medicamentos para la artrosis para aliviar la “rigidez matutina” y otros síntomas característicos de la artrosis.

Torceduras y esguinces

Torceduras y esguinces

Una torcedura, como su nombre lo indica, es la torsión o estiramiento inadecuado de un ligamento. Los ligamentos son los tejidos que conectan los huesos en una articulación. Las caídas, golpes o contorsiones pueden causar torceduras.

Un esguince es una lesión similar a la torcedura. Ocurre cuando los ligamentos, fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos, se estiran demasiado y se rompen. Nuevamente, aparecen la inflamación, el dolor y la limitación en el movimiento, que probablemente te impedirán cumplir con tus actividades cotidianas. También puede haber hinchazón y enrojecimiento o hematomas en la región.

Sin duda tendrás que mantener en reposo la articulación afectada durante algunos días, pero Motion Free puede ayudarte a sentir menos dolor mientras te recuperas.

Distensiones musculares

Las distensiones musculares ocurren cuando un músculo se estira demasiado y se desgarra. Seguramente alguna vez te ha sucedido; haces un esfuerzo al levantar un objeto pesado o simplemente realizas un movimiento distinto a los habituales, y sientes un “tirón”. Esa es una distensión muscular.

Como decíamos en el párrafo anterior, la distensión puede aparecer luego de realizar un esfuerzo excesivo, de realizar actividad física intensa o por no realizar un calentamiento previo de los músculos antes de comenzar con la actividad.

Los músculos que por falta de estiramiento o ejercicio han perdido flexibilidad, pueden ser más propensos a la distensión muscular.

El hecho es que luego del “tirón” seguramente sentirás dolor y dificultad para mover el músculo lesionado. Si la lesión es importante, también puede haber hinchazón y enrojecimiento de la zona afectada.

El dolor desaparece luego de algunos días, pero con un poco de reposo y aplicándote Motion Free todos los días dos o tres veces al día, puedes aliviar tu dolor más rapidamente.

Contracturas musculares

Contracturas musculares

Las contracturas musculares son lesiones muy comunes, especialmente entre las personas con un estilo de vida sedentario o que adoptan malas posturas. También son frecuentes en los deportistas. La contractura, como su nombre lo indica, sucede cuando el músculo se contrae, se queda de esa manera durante demasiado tiempo y no puede volver a su estado de reposo, es decir, no puede relajarse.

Esta contracción involuntaria provoca tensión muscular anormal, sensación de rigidez, dolor y abultamientos en la zona, conocidas como “nudos”. Una contractura muscular no es una lesión grave, pero sí puede ser muy molesta y puede impedir que realices movimientos con normalidad. La contractura suele aparecer durante un esfuerzo muscular o luego del mismo.

Como decíamos en el párrafo anterior, los principales síntomas de las contracturas musculares son el dolor y la limitación en los movimientos. El dolor puede ser leve a intenso y también pueden aparecer otros síntomas dependiendo de la zona afectada. Por ejemplo, las contracturas a nivel cervical, que son muy comunes, también pueden provocar mareos, vértigo, dolor de cabeza y migrañas.

Fibromialgia

La fibromialgia es una afección que provoca dolor prolongado en todo el cuerpo, especialmente en articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos. Su causa aún es desconocida. Los investigadores creen que puede deberse a un problema en la manera en que el sistema nervioso central procesa las señales de dolor.

Se ha asociado la fibromialgia con traumas físicos o emocionales, alteraciones del sueño, depresión y dolor prolongado, entre otros factores relacionados. El síntoma principal de la fibromialgia es el dolor, el cual se presenta en puntos especialmente sensibles, como el cuello, los hombros, el tórax, la región lumbar y las rodillas. Los dolores pueden ser leves a intensos y suelen empeorar con la actividad física, el clima húmedo o frío y las situaciones que provocan ansiedad o estrés.

En algunos casos, la fibromialgia se presenta en combinación con otras enfermedades que provocan dolor muscular o articular, como artritis reumatoide, artrosis y lupus eritematoso sistémico. La mayoría de las personas con fibromialgia también tienen tendencia a los estados depresivos, a tener problemas de concentración y dificultades para dormir.

Otros síntomas pueden incluir:

El tratamiento más efectivo para la fibromialgia es la combinación de un programa de ejercicios de fisioterapia con masajes, que perfectamente pueden realizarse con Motion Free para ayudar a aliviar las molestias y el dolor.

Cabe destacar que Motion Free no está hecho para reemplazar ningún medicamento para el dolor. Si tu dolor es severo o tu médico te ha recetado algún fármaco para tratar tu lesión, usa Motion Free como un complemento a tu tratamiento original. 

El efecto que el dolor y las pastillas para el dolor pueden tener en tu vida

Tener dolor todos los días, o con frecuencia, y depender de unas pastillas para aliviarte y funcionar en tu vida puede ser muy frustrante. El dolor permanente afecta tu estado de ánimo, poniéndote de mal humor (eso es lo que me pasa a mí, y a muchas otras personas) o disminuyendo tus niveles de energía. El dolor crónico puede provocar estrés, problemas para dormir y en algunos casos, depresión.

Por otro lado, el dolor que incapacita también puede causar baja autoestima por problemas en el trabajo e imposibilidad de participar en pasatiempos y actividades sociales. ¿Sabías que alrededor del 70% de las personas con dolor crónico sufren ansiedad y depresión, tiene un rendimiento académico o laboral menor al habitual, y dificultades para realizar actividades cotidianas?

Y no creas que esto es poco frecuente. Alrededor del 17% de la población española tiene dolor crónico, es decir, unos 6 millones de adultos, de los cuales un 52% son mujeres. Muchas personas de entre 40 y 50 años tienen este tipo de dolores. Las causas más frecuentes son algunas de las que mencionamos más arriba, como lumbalgia crónica, artrosis, fibromialgia, dolores cervicales.

Distintos estudios de investigación han analizado la conexión entre el dolor crónico y enfermedades de salud mental como la depresión y la ansiedad, y se ha determinado que alrededor de 8 de cada 10 personas que sufren de depresión o ansiedad también sienten algún tipo de dolor físico. Pero, ¿te has preguntado por qué el dolor crónico y la depresión van de la mano?

La realidad es que los expertos todavía no tienen una respuesta concreta a este problema; por un lado, se ha demostrado que las personas que sufren de dolores crónicos que no tienen explicación tienden a tener más depresión que aquellos que tienen una causa determinada, por ejemplo lesiones nerviosas (como la neuropatía periférica). Por otra parte, se cree que en algunas personas la depresión puede causar síntomas de dolor físico como dolores de cabeza y de espalda.

Muchas personas con dolor crónico optan por tomar medicamentos como ibuprofeno, diclofenaco, o paracetamol todos los días, pero cuando se toman medicamentos en exceso puede ser peor el remedio que la enfermedad.

El uso de algunas de las pastillas más comunes para el dolor (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) a largo plazo pueden afectar tu estómago, causar gastritis, acidéz e incluso ulceras gastroduodenales, por lo cual siempre recomendamos que visites a tu médico si tienes un dolor en cualquier parte de tu cuerpo que dure más de una semana sin mejorar.

Tu doctor será capáz de indicarte qué medicamos tomar y cómo tomarlos para que minimices tu riesgo de experimentar cualquier efecto secundario. Además, puedes usar Motion Free en conjunto con tu tratamiento para alivitar tus síntomas más rápidamente.  

Cambié toda esta seccion porque no podemos sugerir que el producto puede o debe reemplazar los medicamentos convencionales

Cómo se aplica Motion Free

Cómo se aplica Motion Free

Este bálsamo calmante es muy fácil de aplicar, se absorbe rápidamente sin dejar residuos ni sensación grasosa o pegajosa sobre la piel.

Para obtener los mejores resultados, cuando apliques el gel sigue estos pasos:

  1. Asegúrate de que la zona a tratar este limpia; restos de cremas, lociones u otros productos pueden afectar la absorbción del bálsamo Motion Free.
  2. Aplica una pequeña del tamaño de una moneda en la zona donde sientas dolor, haciendo suaves masajes en forma circular. Continua masajeando hasta que la crema haya sido absorbida por completo.
  3. Intenta no lavar ni cubrir con prentas apretadas la zona durante las siguientes dos a tres horas. Esto permitirá que los principios activos de Motion Free penetren profundamente en los tejidos.
  4. Evita exponerte a lugares fríos o al sol inmediatamente después de usar la crema. La idea es que tus musculos no se contraigan más de lo necesario durante este proceso.
  5. Repite el proceso de dos a tres veces al día hasta que el dolor desaparezca. El tiempo que toma la crema en aliviar los dolores varía de persona a persona, y también estará directamente relacionado con el tipo de lesión que tengas.

Luego de la aplicación, algunas personas tienen una sensación de frío o calor en la zona, lo cual es completamente normal, solo significa que el producto está actuando.

Cuando es aplicado diariamente, Motion Free es capaz de disminuir la frecuencia y severidad de los dolores provocados por la artritis, artrosis u otras afecciones osteoarticulares.

Precauciones

Si eres alérgico, aplica primero una pequeña porción de producto sobre una zona limitada de la piel y observa la reacción. Si después de 24 horas no experimentaste ninguna reacción, puedes aplicar la crema sin problemas.

Evita el contacto del producto con los ojos, la boca o la mucosa genital. En caso de que el contacto suceda, lava la zona con abundante agua. No se ha estudiado el efecto en Motion Free en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia así que no se recomienda su uso en estos casos. Ante cualquier duda, consulta a tu médico.

Principales características, ventajas y beneficios de Motion Free

Para poder mostrarlo claramente, decidí confeccionar esta tabla con las principales características, ventajas y beneficios de usar Motion Free para el alivio del dolor en músculos y/o articulaciones.

CaracterísticaVentajaBeneficio
Producto 100% naturalPrácticamente no tiene contraindicacionesPuede ser utilizado por cualquier persona
Se aplica sobre la pielNo tiene efectos en otras partes del cuerpoEvitarás el dolor de estómago y otros efectos secundarios que pueden causar los antiinflamatorios vía oral (pastillas)
De rápida acciónNo tienes que esperar mucho tiempo para notar el alivioPodrás volver rápidamente a tus actividades cotidianas
Es un gel suaveSe aplica fácilmenteNo tienes que recurrir a parches u otro tipo de aplicaciones incómodas

Desventajas de Motion Free

Seguramente te estás preguntando cuál es la pega. Pues mira, la única desventaja, si se le puede llamar así, es el precio. No es uno de los productos más baratos para tratar este tipo de dolores. Pero el precio tiene su explicación, por supuesto. Motion Free está compuesto por varios principios activos cuidadosamente seleccionados. No es un producto como los demás. Sus ingredientes son totalmente naturales y altamente eficaces.

Otra posible desventaja de este producto es que no se vende en cualquier sitio. No lo encontrarás en Mercadona, tampoco en farmacias ni herbolarios, solo en su página web oficial. Para evitar las imitaciones y los fraudes, Motion Free se vende exclusivamente en su página web oficial donde muchas veces ofrecen fantásticos descuentos.

En conclusión

Motion Free es un bálsamo calmante totalmente natural, que alivia rápidamente diferentes tipos de dolores musculares o articulares. He investigado sus principios activos y puedo asegurar que hay evidencia científica que avala su eficacia.  Por eso, estoy en condiciones de recomendar este producto, absolutamente. Vale la pena pagar su precio, porque estar dolorido y no poder moverte o realizar tus actividades favoritas, es realmente muy frustrante. Para comprar Motion Free ahora, directamente de la página web original, haz clic aquí.
Motion Free Opiniones
Nuestra valoración: 4.7
4.7/5